Primeros pasos con TPV
A continuación se describen los elementos iniciales que debes haber creado/configurado antes de comenzar a utilizar el TPV:
1. Crea un cliente anónimo, al cual relacionaremos todos los tickets generados desde el TPV.
2. Configura la(s) CAJA(S) con una serie propia, una cuenta contable y un almacén si lo requiere. Configuración de empresa > Cajas
* si utilizas una sola caja puedes informar la serie, cc y almacén desde la configuración general del TPV
3. informa el ALMACÉN para controlar el stock de la caja (opcional) si no se informa un almacén, se utilizará el stock general del artículo
4. Dirígete a Configuración de empresa > Formas de Cobro / pago
4.1 Crea una condición de cobro/pago para DEVOLUCIONES
4.2 Crea una forma de cobro/pago para VALES y marca la opción
4.3 Crea una forma de cobro/pago para EFECTIVO
* Marca la opción "Visible en TPV" para todas las formas de cobro/pago que necesites en tus operaciones desde el TPV
* Marca la opción "No generar movimiento de caja TPV" para todas las formas de cobro/pago que no requieras sean contabilizadas en el arqueo final de caja, por ejemplo vales y cheques regalo o financiación.
5. Para visualizar los Partes SAT de tus clientes, habilita en la administración de estados de partes, la opción "Visible en TPV"
Una vez tengas todos los elementos, infórmalos al TPV desde la configuración General:

(1) Información general
(2) Facturación/Contabilidad: donde puedes informar las condiciones de cobro, formas de cobro/pago, almacén por defecto, etc.
(3) Visualización: configura la manera en que quieres el TPV muestre los artículos, NO mostrar artículos sin stock, Mostrar subfamilias, Ocultar columna IVA, etc.
Desde la ficha de cada familia puedes indicar si está visible o no en el TPV y en la carga inicial, solo se mostrarán los artículos pertenecientes a dichas familias. Si lo que quieres es mostrar todos los artículos de tu base de datos, infórmalo en esta pestaña de visualización.